643 914 336

¿Por qué las dietas estrictas no funcionan a largo plazo?

¿Por qué las dietas estrictas no funcionan a largo plazo?

En este artículo, exploramos las razones científicas y psicológicas por las cuales las dietas extremadamente restrictivas suelen fallar a largo plazo.

🔬 ¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando restringes en exceso?

Desde la perspectiva biológica, la privación calórica extrema y la prohibición de grupos de alimentos activan un modo de supervivencia en tu cuerpo. Esto provoca una ralentización del metabolismo para conservar energía, lo que no solo dificulta la pérdida de peso, sino que aumenta el riesgo de recuperarlo con facilidad.

🧠 ¿Y en tu mente?

Desde el punto de vista psicológico, las dietas restrictivas generan una relación conflictiva con la comida. El constante sentimiento de culpa, la obsesión por contar calorías y la prohibición de alimentos favoritos pueden derivar en ansiedad, atracones y un pensamiento dicotómico de "todo o nada".

🌱 ¿Cuál es la alternativa?

Es aquí donde la psiconutrición emerge como un enfoque más humano, amable y realista. En lugar de prohibir, se enfoca en comprender las emociones y comportamientos que influyen en tu forma de comer.

  • Aprenderás a escuchar tus señales de hambre y saciedad.
  • Comenzarás a comer de forma más consciente.
  • Construirás hábitos sostenibles y reales, no basados en la privación.

El verdadero bienestar no se mide en la báscula, sino en tu capacidad de disfrutar la comida sin culpa. Porque comerte un pedazo de pastel no debería ser motivo de castigo, sino parte de una vida en equilibrio.

La clave está en crear una relación con la comida que te nutra tanto física como emocionalmente. Y eso empieza por dejar de castigarte.